https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3499/ECHAIDE%20LARRAYOZ%2C%20NEREA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Entre 2 y 3 años
- Ayude al niño a escuchar y a seguir
instrucciones por medio de juegos sencillos.
- Repita las palabras nuevas una y otra
vez.
- Describa lo que usted está haciendo,
planeando, pensando.
- Pida al niño que comunique mensajes
sencillos.
- Muestre al niño que entiende lo que dice
respondiendo, sonriendo y moviendo su cabeza.
- Amplíe lo que el niño dice. Niño: “más
jugo”. Usted dice, “Chris quiere más jugo”.
Entre 3 y 4 años
- Hable sobre las semejanzas y diferencias
de los objetos.
- Ayude al niño a contar historias
utilizando libros y dibujos.
- Fomente el juego con otros niños.
- Hable de lugares donde ha estado o a los
que irá.
Entre 4 y 5 años
- Ayude al niño a ordenar objetos (por
ejemplo, alimentos, animales).
- Enseñe al niño a usar el teléfono.
- Permita que el niño le ayude a organizar
actividades.
- Continúe hablando acerca de los
intereses del niño.
- Permita que el niño le cuente e invente
historias.
Entre 5 y 6 años
- Elogie al niño cuando hable acerca de
sentimientos, pensamientos, esperanzas o temores.
- Cante canciones y rimas.
- Hable con él de la misma forma que lo
haría con un adulto.
Después de los 6 años
- Escuche y demuestre su agrado cuando el niño le hable.
- Mantenga conversaciones
con el niño.
- Haga preguntas para que el niño piense y hable.
- Todos los días, léale libros y aumente la extensión de
éstos conforme el niño se desarrolla.